Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

That 70's Show (Serie) (Season 3) de Mark Brazill, Bonnie Turner y Terry Turner (2000)

Otra temporada entreverada de temas pero al menos con mejor esfuerzo en el sentido del humor. Se empiezan a utilizar con más frecuencia las split-screens para contar percepciones opuestas de personajes frente a una misma vivencia o situación. Meten y sacan rápidamente de la historia al padre de Hyde, cuyo norte parece seguir estando al lado de Tommy Chong. El episodio 4, es un especial de Halloween que se utiliza para rendir tributo a Alfred Hitchcock: Rear Window, The Birds, North By Northwest, Vertigo y por supuesto Psycho que está muy bien logrado; e igualmente sobre el final de la temporada hay un tributo a la legendaria serie "I Love Lucy" de la década del 50. Donna y Eric tienen algún que otro desencuentro y empieza a gestarse lo que eventualmente terminaría sucediendo que es el alejamiento de Topher Grace de la serie. El humor se reparte un poco más parejo entre Fez, Hyde, Tommy Chong, Debra Jo Rupp y hasta Don Stark que se suma un poco mejor. Alcanza el 4. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Rodrigo: 4

The Yards de James Gray (2000)

Leo (Marc Wahlberg) no es una rata, un soplón. Ladronzuelo, sí, pero maneja los códigos esenciales del hampa de bajo calibre y no manda al frente a su compinche y mejor amigo, Willie (Joaquin Phoenix). Leo robaba autos con Willie cuando fue atrapado y puesto a la sombra durante 18 meses, un tiempo que su madre Val (Ellen Brustyn) ha soportado como ha podido. En el comienzo vemos el festejo por la recuperada libertad de Leo. Dispuesto a caminar derecho, Leo decide ir a la oficina de su tío Frank (James Caan) a pedirle trabajo en su empresa, una de las que ejecutan el mantenimiento sobre las líneas de metro de Nueva York. Frank no tiene nada para un trabajador sin capacitación. En cambio, le ofrece a Leo que haga un curso mientras él le paga una especie de salario mínimo a cuenta. El margen de acción de Leo es mínimo, porque su propio sentido del honor y la dignidad de su madre le impiden aceptar este tipo de ayuda. Entonces, Leo recurre a Willie, que ejecuta para Frank cierto tipo de negociaciones ante los proveedores y las autoridades de la ciudad, además de asuntos un poco menos legales, tales como el sabotaje de los trenes que han sido reparados por empresas de la competencia. Lo que la película muestra es el andamiaje criminal de un sistema público; los modos mafiosos de grandes corporaciones. Cuando Leo se ve envuelto en un fallido sabotaje se cumple aquello de que la cadena se corta siempre por su eslabón más débil. Probablemente, a la película le sobre (como a tantas otras) el interés amoroso que aquí se manifiesta en un triángulo forzado entre Willie, Leo y la prima de este, Erica (Charlize Theron); y a pesar de que Wahlberg no alcanza aquí (como no lo alcanza prácticamente en ningún punto de su carrera) una capacidad expresiva relevante, la película soporta estas fallas y sostiene el interés hasta el final. 3. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 3

Rodrigo:

Snatch de Guy Ritchie (2000)

Uno podría ponerse a desgranar los diferentes arcos argumentales que componen Snatch, pero eso no es necesario, lo que sí hace falta es decir que en esta película todos se están divirtiendo y eso se nota. Se trata de una película extremadamente divertida que se apoya en un reparto excelente (Del Toro, Pitt, Statham, Farina, entre otros) que sabe muy bien qué vino a hacer y que tiene como sustento un guión al que le encanta retorcer la acción. Algunos dirán que es una especie de upgrade de Lock, Stock and Two Smoking Barrels (1998), y podrían no estar mal encaminados, pero es evidente que Ritchie no busca ser original en Snatch, sino mostrar cuánto ha ajustado su manera de jugar el juego. El resultado es una película de criminales entretenida como pocas con momentos hilarantes que otros cineastas como los hermanos Coen y el propio Tarantino podrían apreciar. 4. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón: 4

Leo: 4

Rodrigo: 4

Promedio Tripartito: 4.00

Dungeons & Dragons de Courtney Solomon (2000)

Aventuras y fantasías intentando adaptar el legendario juego de rol al cine. Ya si anda Marlon Wayans en la vuelta, uno debería desconfiar. Además andan Thora Birch y Jeremy Irons dando lástima, que imagino tendrían cuentas que pagar o erraron el bizcochazo y pensaron que iba a ser otra cosa. Una historia sin pies ni cabeza, mucho CGI por todos lados y nada que rescatar. Un 1 de aquellos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Rodrigo: 1

Wonder Boys de Curtis Hanson (2000)

El profesor Grady Tripp (un inspiradísimo Michael Douglas) lleva adelante una cátedra universitaria de escritura creativa mientras mantiene una aventurilla con la rectora (Frances McDormand). Tripp escribió una buena novela hace un tiempo, pero actualmente está atascado. Desde hace siete años tiene entre manos un mastodonte con el que ya no sabe qué hacer. Su editor, Terry (Robert Downey Jr.) tampoco está en un buen momento de su carrera y tiene la esperanza de que la novela de Tripp lo saque de pobre. Hay más, entre los alumnos de Tripp está Hannah (Katie Holmes), una ninfa con veleidades de grupie, y James (Tobey Maguire) un talento literario en potencia, si consigue no pegarse un tiro en el proceso. Y se viene un fin de semana complicado en el que todo se va a complicar mucho. 3,5. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Leo: 3.5

Rodrigo:

The Watcher de Joe Charbanic (2000)

Joel Campbell (no, no el endiablado delantero de Costa Rica, sino un agente del FBI interpretado por James Spader) vive con culpa por no haber podido salvar a una víctima de un temible asesino en serie (Keanu Reeves, que me cae simpático pero aca es una de las peores elecciones de casting de la década) y se muda a Chicago. De poco le sirve, ya que el asesino lo sigue y lo acosa mandándole fotos de sus próximas víctimas, dándole 24 hs para encontrarlas antes de asesinarlas. Génerica por completo, cargada de facilismos y hundida por el lastre de un penoso Keanu (no ayudan personajes inexistentes a cargo de Marisa Tomei o Ernie Hudson) apenas si la redime (apenas, de verdad) un entregado Spader. Cierra en un 2.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo: 1

Martín:

Rodrigo:

Brother de Takeshi Kitano (2000)

Kitano es Aniki, un recio y circunspecto yakuza de la vieja escuela que debe abandonar Japón cuando su clan es asimilado por un clan rival. De modo que Aniki se exilia en Los Ángeles, donde vive su hermano menor, que supuestamente debería estar estudiando, pero en lugar de eso lleva adelante un no muy rentable trabajo de distribución minorista de estupefacientes junto a una banda de amigos más bien inexpertos en los asuntos del hampa. Con la correcta auditoría de Aniki, pronto el emprendimiento comienza a volverse más próspero. Desde su título, la película circunda el tema de la fraternidad, no estrictamente de los lazos de sangre, sino de esa fraternidad que surje de forma espontánea y arbitraria entre las personas, y que los implica a profundos niveles de lealtad y generosidad. Si bien la película se queda corta para abarcar esa pretensión, cumple y rinde aceptablemente hasta llegar al 3. De las mejores frases, cuando el cantinero chino se queja, mirando a Aniki: "Ustedes, los japoneses, siempre tan inescrutables". Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 3

Martín:

Rodrigo:

Miss Congeniality de Donald Petrie (2000)

Una agente encubierta del FBI, Sandra Bullock, debe ingresar al concurso Miss Estados Unidos para intentar prevenir un atentado con bomba en dicho evento. Comedia tan de medio pelo que si acaso se escapa de la debacle por dos o tres bromas eficaces y por el cariño a Sandy B, pero la tolerancia tiene límites, mi querida. Apenas 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Frasier (Serie) (Season 8) de David Angell, Peter Casey & David Lee (2000)

Primera temporada en que se percibe un cambio de tono sustancial. Pareciera que todo se vuelve más lento, amén de que hay un tono dramático sobre todo hacia el cierre, bastante más profundo y atípico en una sitcom. Todo empieza en el día de la boda de Daphne con Donnie, la cual nunca se llega a realizar y no sólo eso sino que finalmente Niles y Daphne concretan los deseos que sienten el uno con el otro. Su decisión deja a Donnie, el prometido de Daphne y a Mel, la novia de Niles resentidos y buscando retribución, lo que se traduce en una demanda legal de uno, y una tortura social de parte de la otra. La mayoría de los personajes siguen muy, muy alejados del motor inicial de la serie que era el programa de radio y prácticamente el eje central de la serie se conduce dentro del departamento de Frasier aunque por supuesto que también hay otros escenarios. En esta temporada justo es decirlo pareciera haber varios capítulos de relleno, no porque sean malos capítulos o porque no sean graciosos, sino porque a la trama central de la historia y al desarrollo de los personajes no parecieran aportar demasiado. Por primera vez, yo al menos noté cansancio en varios de los personajes, en los dos principales Kelsey Grammer y David Hyde Pierce por sobre todo, pero en general en todo el plantel. Si acaso como digo, los últimos dos capítulos de la serie, el penúltimo con un tema bravo relacionado a Martin Crane y el último relacionado a la constante insatisfacción de Frasier que dejan un cierto manto problemático en el cierre que puede dar para cosas interesantes en la novena temporada. Esta es un 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Loser de Amy Heckerling (2000)

La directora Heckerling en su estilo de comedias para pasar el rato, en general, trata… no siempre lo logra, pero ella trata. Este es uno de los ejemplos en donde el resultado no aporta casi nada. La historia la vimos mil veces, joven bonachón con aire pueblerino que va a Nueva York a la universidad donde no la pasa bien, le cuesta encajar y tiene tres roommates buenos para poco y nada. Chico conoce a chica, chica no está interesada, chico termina por conquistarla con su bondad e integridad casi rural. Jason Biggs y Mena Suvari en los protagónicos, anda Greg Kinnear haciendo un papel que ha hecho dos millones de veces, y poco que valga la pena. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Meet The Parents de Jay Roach (2000)

La primera parte de la saga de Ben Stiller y los Fockers. Efectiva, graciosa por momentos, la historia de Greg Focker (Stiller), un enfermero enamorado de su novia (Teri Polo) quien está pensando en casarse y va a conocer a los padres de su novia para pedir su mano en matrimonio. El tema es que el papá de la nena (ningún otro que Robert De Niro) es un ex CIA un tanto paranoico, exigente de más y medio sonado en la azotea que le hará la vida a cuadritos. Efectiva comedia que tampoco reinventa la pólvora. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 4

Fito:

Gastón: 3

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 3.33

Gormenghast de Andy Wilson (2000)

Adaptación de la obra legendaria de Mervyn Peake (que confieso que desconozco) dónde se nos cuenta la historia del reino fabuloso (que no mágico) de Gormenghast, una suerte de inmenso castillo que es lo único conocido por sus habitantes, dónde la decadente nobleza imperante se verá sacudida por el ascenso violento e insidioso de un "chico de las cocinas". Todo muy artificial y por momentos sobreactuado, esta miniserie de cuatro episodios no es salvada siquiera por el gran número de nombres en su elenco: Christopher Lee, Jonathan Rhys Meyers, Fiona Shaw, Stephen Fry, Richard Griffiths e Ian Richardson, entre otros. Es bastante desconcertante y el capítulo final, dónde el "villano" mantiene en vilo al ejército real con una honda, ya directamente estúpido. Un 2. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Men Of Honor de George Tillman Jr. (2000)

Historia verídica sobre la vida de Carl Brashear, el primer afroamericano en pertenecer al cuerpo de buceo de la marina norteamericana y la relación con su superior y entrenador. Por supuesto que es una historia directamente ligada a temas de racismo y discriminación, y hasta diría que tiene cierto aire a drama deportivo. Buen reparto con protagónico de Cuba Gooding Jr., escoltado por Robert De Niro, Charlize Theron, Aunjanue Ellis, Hal Holbrook, Michael Rapaporty Powers Boothe. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 4

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 3.00

Anatomie de Stefan Ruzowitzky (2000)

Todos sucumben al horror! (como género, me refiero). Otro ejemplo de un director que se volviera notorio por su estupenda aproximación sobre la Segunda Guerra Mundial y lo que sucedía en los campos de concentración en Die Fälscher, pero que como tantos otros, comenzaron o pasaron en sus inicios por el género de mis amores. Esta historia nos cuenta sobre Paula Henning, una estudiante de medicina que acaba de obtener la oportunidad de asistir a una escuela muy exclusiva. En una de sus primeras clases de anatomía, sobre la mesa de disección aparece el cuerpo de un joven hombre a quien ella había conocido en el tren, no mucho tiempo atrás, lo que la llevará a investigar sobre las circunstancias de su fallecimiento. Buen trabajo de paso mesurado que cuenta con la siempre confiable para estos roles Franka Potente en el protagónico, con buenos climas y que llega a buen puerto a la hora de resolver. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 2

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 2.66

The 6th Day de Roger Spotiswoode (2000)

Un típico thriller de acción futurista a los Governator. Schwarenegger interpreta a un hombre que se da cuenta que es clonado, o un clon cuyo origen no es el que siempre conoció y descubre una mega conspiración y se encarga de hacerla pelota como solo él sabe. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Bedazzled de Harold Ramis (2000)

Comedia con Brendan Fraser quien interpreta a un perdedor con todas las letras quien está perdidamente enamorado de Alison (Frances O'Connor), pero no logra embocar una ni de casualidad. Entra el Diablo en escena, encarnado por las peligrosas curvas de la inglesa Elizabeth Hurley, quien ofrecerá 7 deseos a cambio de su alma. El tema es que cada deseo tiene un pequeño twist de parte del Diablo que termina por hacer la comedia a pleno. Apenas 2. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 3

Fito:

Gastón: 3

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Promedio Tripartito: 2.66

Cherry Falls de Geoffrey Wright (2000)

Sugerencia de www.chillertv.com que por supuesto se agradece, en una lista llamada 13 slashers que usted no ha visto (pero debería!)… título que aplica para la mayoría de los seres humanos que no son enfermos cinéfilos como un servidor (que vi 9 de las 13 y de inmediato me fui a ver un par de las 4 que no he visto de la lista). La pregunta del millón, Cherry Falls cumple con la promesa de todo slasher de entretener y divertir?… pssseeee… está en el borde de querer ser gore, y la parte del entretenimiento fluctúa considerablemente. Alguna escenita bien lograda (la secuencia de la persecución en la secundaria, por ejemplo), es bastante simpático que como el MO del asesino es eliminar a adolescentes vírgenes, la solución que estos encuentran es organizar una suerte de orgía masiva para dejar de ser vírgenes y así quitarse de la lista del asesino. El reparto es un pelito arriba de lo que uno supondría: Brittany "antes que le saltara la térmica" Murphy, Jay "hay que pagar las cuentas y sobrevivir como sea" Mohr, Michael Biehn y Candy Clark. En un buen día, en bajada y con viento a favor… apenitas 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Mission To Mars de Brian De Palma (2000)

Una misión tripulada a Marte sufre un problema de proporciones catastróficas y un tanto misteriosas, por lo que se envía una misión de rescate (nunca queda muy claro qué es lo que amerita enviar a la segunda misión) a investigar qué pasó y rescatar si hubiese algún sobreviviente. Un esmerado intento de De Palma por hacer una historia de Ciencia Ficción interesante y hasta trascendental con respecto a la vida más allá de nuestro planeta, pero el problema radica justamente en eso, en que el guión, la historia para contar se termina viendo delgada y poco firme. Un reparto decente que en su gran mayoría salen adelante sin demasiado esfuerzo, Gary Sinise, Tim Robbins, Don Cheadle, Jerry O'Connell, Terri Fisher y Peter Outerbridge. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Will & Grace (Serie) (Season 3) de David Kohan & Max Mutchnick (2000)

Punto de inflexión en esta sitcom. En esta temporada se ve a las claras el comienzo del declive de la serie, sobre todo porque parece perder el rumbo desde el lado de los guionistas y pareciera no tener muy claro hacia donde quiere llegar, lo que lleva a dar la sensación de ir probando diferentes tópicos que no tienen mucha razón de ser y que conducen a poco. Will pierde su trabajo en el bufete de abogados donde trabaja, Grace empieza a tener una relación sentimental con quien se transformará en el nuevo jefe de Will, ningún otro que Gregory Hines, a Will le traen a Patrick Dempsey como "pareja romántica" en la serie en un parafraseo de Cyrano de Bergerac que eventualmente no conduce a nada, aparece en un par de capítulos la comediante Sandra Bernhard y tampoco conduce a nada, hay una aventura amorosa del padre de Will, personaje interpretado por Syndey Pollack, se suma Woody Harrelson en un gracioso personaje como pareja de Grace lo cual tampoco conduce a demasiado interesante luego de 4 o 5 capítulos… lo dicho, pareciera que hubieron una cantidad considerable de intentos para ver por donde seguir sin mucho ton ni son, lo mejor Megan Mullaly y Shelley Morrison que tienen mucha química como Karen y su mucama Rosario, y momentos salpicados de humor por aquí y por allá. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Everybody Loves Raymond (Serie) (Season 5) de Philip Rosenthal (2000)

Quinta temporada en marcha. La apertura es con un par de capítulos atípicos en donde toda la familia viaja a Italia. Por supuesto que Raymond no para de quejarse de absolutamente todo, cumpliendo el rol estereotípico del americano bruto que viaja a Europa y no entiende ni es capaz de apreciar nada, extraña su comida chatarra, extraña sus centros comerciales y sobre todo su televisión. Hay una mejoría en el personaje de Robert, que si bien sigue siendo medio un perdedor y con más temas de los que puede solucionar, empezando por sus frustradas relaciones de pareja, cuando menos tiene más y mejor espacio para la comedia. El tema sigue siendo el mismo, lo mejor son los padres de Raymond, y los personajes principales Ray y su esposa Debra, agudizan sus tics y sus defectos, volviéndose ambos personajes cada vez más insoportables, ella gritando todo el tiempo y quejándose todo el tiempo y él, siendo un patán, un vago, un bueno para nada y que al final siempre se sale con la suya. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Seguidores