Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas

The Batman (Serie) (Season 1) de Michael Goguen, Duane Capizzi (2004)

Recuerdo que en su momento, cuando se estrenó esta serie, me había generado un rechazo inmediato. Yo todavía tenía muy fresca "Batman The Animated Series" de Paul Dini y Bruce Timm -el punto más alto de todas las adaptaciones de personajes DC y lo que más pena da al pensar en lo que se han convertido en la actualidad pensando, sin ir más lejos, en la reseña de ayer- y esta nueva encarnación medio me supo a herejía. Ahora, que la estoy viendo con paciencia acompañando a mi hijo y con mucho menos fanatismo, me encuentro con un producto mucho más respetable de lo que pensaba. Uno que hace sus propias decisiones y -aunque no todas son 100% de mi agrado- tiene el valor de plantear "su" versión del encapotado. La historia da comienzo cuando Batman lleva alrededor de un año en Ciudad Gótica y al parecer su presencia empieza a convocar la aparición de distintos supervillanos como nunca antes se ha visto. La policía no tiene muy claro qué hacer con el murciélago y este por su parte todavía es bastante bisoño y tiene mucho por aprender. Las historias son simples y concretas. La serie limita su elenco a pocos secundarios (Batman solamente cuenta con Alfred y como parte del reparto apenas si hay dos policías, Ellen Yin y Ethan Bennett) así como no abusa de rotar demasiados villanos (bastantes aparecen en apenas 13 episodios). Justamente, es con los villanos donde se hacen las mayores variaciones sobre el original, ya que la gran mayoria viene con cambios (no sólo de look, casi todos son combatientes expertos, incluso algunos que nunca han pegado una piña a derechas en su vida como El Pingüino) y alguno tiene un origen completamente diferente. Como sea, poco y nada importa esto cuando en definitiva se consigue una narración entretenida y pareja. La serie va de menos a más y es su díptico de cierre lo mejor de esta temporada debut. Ya veremos como sigue. Un 4. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Leo:

Rodrigo:

Two And A Half Men (Serie) (Season 2) de Lee Aronsohn & Chuck Lorre (2004)

Los Harper ya viven de lleno bajo el mismo techo, y aunque Jake es itinerante, pasa más tiempo en casa de su tío Charlie con su padre que cualquier otra cosa. Gran evolución y desarrollo de todos los personajes, si acaso el que menos, aunque también enfatiza el grado de descontrol que es su vida, es el propio Charlie. Momentos brillantes de comedia a diestra y siniestra, mucha cantidad de mujeres hermosas desfilando por la casa en Malibú. El gran, gran Jon Cryer da rienda suelta a sus capacidades histriónicas que no son pocas y aunque ocasional, a mi me parecen gigantescos los aportes de Holland Taylor, la mamá de Alan y Charlie, incluso por sobre Conchata Ferrell o Melanie Lynskey (Berta y Rose, respectivamente). Muy sólido 4. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 5

Fito: 4

Gastón:

Leo:

Rodrigo: 4

Promedio Tripartito: 4.33

We Don't Live Here Anymore de John Curran (2004)

Dos parejas de amigos. Por un lado, los Linden, Jack y Terry (Mark Ruffalo y Laura Dern); por otro, los Evans, Hank y Edith (Peter Krause y Naomi Watts). El amorío entre Jack y Edith es evidente desde el segundo minuto de metraje. En torno a ese centro gravitatorio se estructura la trama. Es interesante que, aunque algo lineales, todos los personajes encuentren un buen nivel de desarrollo. Hay espacio aquí para la perversión, para esa clase de perversidad de la que es capaz la gente común cuando nadie la está viendo. El instinto de competencia, la desesperada necesidad de afecto, la idea de que nuestra vida puede cambiar radicalmente si nos atrevemos a un solo gesto de valentía, el temor de que nuestra vida cambie radicalmente, el egoísmo como señal de la falsedad del amor... esos son los asuntos con los que la película se pone a pelear, y no le va tan mal. 3,5. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 3.5

Rodrigo:

Dai Si Gin de Johnnie To (2004)

Una detención de un grupo de asaltantes profesionales sale espectacularmente mal y para colmo es registrado por cámaras de TV. Mientras el Inspector Cheung y su equipo continua persiguiendo a los criminales, el departamento de Relaciones Públicas de la policía de Hong Kong planea un "show" para recuperar la confianza del público. A todo tiro y en espectaculares secuencias de acción, To se despacha con una crítica a las fuerzas policiales y rescata incluso por momentos de manera por demás simpática a los delincuentes (esa escena en particular cuando los dos desalmados criminales cocinan uno junto al otro y sueñan con poner cada uno su restaurante). Si bien no tiene un argumento por demás elaborado y en su recta final hay algún girito de más, To entretiene como siempre. Sólido 3. Por Fito.

Nota: El título internacional es Breaking News.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Rodrigo:

The Shield (Serie) (Season 3) de Shawn Ryan (2004)

En la temporada anterior vimos como el equipo de asalto (Vic y sus 3 amigotes) tomaban un asunto por sus manos y se quedaban con un motín que por su tamaño sospechaban que les podría traer más problemas que soluciones. No está fácil hacer uso del botín, la IRS anda buscando unos billetes marcados, pero Shane tiene una nueva novia, muy bonita pero con cara de problemas, los cuales no tardarán en aparecer. En torno a esto gira la tercer temporada, por lo menos para el equipo de asalto. Aceveda ha sido electo alcalde y está preparando las cosas para cuando asuma y tenga que dejar el "corral", Claudette parece la indicada para la sucesión pero no tardaremos en ver que quizás no sea una decisión tan sencilla. Mientras tanto Dutch se obsesiona con atrapar un violador asesino serial de ancianas, y entre tanto descubrimos algún lado oscuro de este muchacho que nos pone los pelos un poco de punta y nos hace pensar que no hemos visto el fondo del alma de este individuo aún. Y dejo para el final lo que me parece lo más duro de esta temporada en la cual los guionistas deciden de una vez por todas descafeinizar la serie por completo, y es el "asalto" (por usar un eufemismo para evitar un spoiler) que sufre el capitán Aceveda en medio de un operativo de allanamiento, las consecuencias de esto lo seguirán durante toda la temporada. Para mí, lo único que le saca la nota perfecta es algún facilismo en la resolución con respecto a la mafia armenia. Un 4. Por Gastón.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón: 4

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Love, Rosie de Christian Ditter (2004)

Esta comedia dramática (¿dramática?, por favor, el único drama es el deseo insatisfecho que uno siente por tener una ballesta a mano, asesinarlos a todos y bailar sobre sus tumbas) está basada en la novela de la autora irlandesa Cecelia Ahern titulada "Donde terminan los arcoiris" (si acá pudieran ponerse emoticones, ahora pondría un oso panda bebé jugando guerra de abrazos con un koala, que, obviamente, empatan). ¿Qué se podía esperar de un título tan ñoño? No importa, porque la novelista Cecelia, la guionista Juliette Towhidi y el director Christian Ditter unen sus fuerzas para que todas las expectativas de ñoñez fílmica sean superadas sin traspirar. Estamos ante la enésima historia edulcorada sobre la delgada línea que separa la amistad del amor. Rosie y Alex son amigos desde la infancia. Crecen juntos. Lo comparten todo. Su relación es perfecta, idílica, completa... (no hay una pizca de cosa verdadera en toda la película) hasta que la adolescencia les alborota las hormonas y los amigos perfectos empiezan a mirarse con otros ojos... pero no... no, de ninguna manera, porque antes que nada esta es una película que se sustenta en la premisa histérica de "quiero, pero no...". ¿Cuánto tiempo tarda el espectador promedio para darse cuenta de que Rosie y Alex son un par de imbéciles pusilánimes que se merecen el uno al otro hasta el fin de los tiempos? Tres escenas. Cuatro, si el espectador es medio lento. Pasan cosas. Rosie se embaraza de un idiota. Alex se va a Boston y se casa con una idiota. Porque es así, ambos irremediablemente se emparejan con seres totalmente despreciables. ¿Por qué lo hacen? Porque son imbéciles, ya lo dije, y porque la historia sólo puede construir personajes chatos y sin matices, cliché tras cliché, cursilería tras cursilería. Y mientras llevan adelante sus vidas junto a los idiotas que han elegido como segunda opción, idealizan al otro, a ese ser perfecto que los entiende, los conoce, los completa. La película se estira mediante idas y vueltas insólitamente repetitivas. Uno aparece en la vida del otro, pero no es el momento. Luego, el otro aparece en la vida del primero, pero ahora no es el momento de este. Y así seguimos en el espiral enfermizo del amor pueril. Porque la idea del amor que maneja la película es tan ñoña, tan estúpida, que sería un chiste si no fuera porque es fácil reconocer esa idea en el mundo real. El gran problema de la película (además de su estilo televisivo, sus primeros planos inútiles y la absoluta previsibilidad de su trama) es que ni siquiera consigue ser divertida y para cuando asistimos a la escena de la corrida por el aeropuerto (¿podía faltar?) ya no nos importa nada. ¿Hace falta decir 1?. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 1

Martín:

Rodrigo:

The Hazing de Rolfe Kanefsky (2004)

Cinco jóvenes que buscan entrar a fraternidades de su universidad deberán recolectar una serie de objetos y llevarlos luego a una mansión supuestamente embrujada donde deberán pasar la noche. El problema es que entre los objetos se cuenta un libro maldito del profesor de ciencias ocultas que va a volver al embrujo algo completamente real. Clásica película de horror con sus referentes bien claros- "Evil Dead", "Night of the Demons"- con su cuota más que correcta de humor, gore y tetas. Es un gran pasarrato para quienes gustamos del género. 3. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Mindhunters de Renny Harlin (2004)

Un grupo de policías pertenecientes a la división de perfiles sicológicos de FBI, son llevados a una isla remota a completar su entrenamiento. En dicha isla, las cosas empiezan a ir de mal a peor rápidamente cuando lo que parecía ser un ejercicio de tres días para crear un perfil de un asesino en serie, resulta en que hay un verdadero asesino en serie con ellos en la isla que los empieza a limpiar de uno en uno. La historia no es nueva, tiene alguna que otra coincidencia terrible y hay un problema con la sincronía con la que se suceden los planes y los eventos, pero al mismo tiempo tiene algo… hay un clima generado, hay tensiones logradas, y hay recursos visuales que funcionan en más de un segmento. No le va a cambiar la vida a nadie pero a mí me funcionó como entretenimiento aceptable. Figuran en el reparto las caras conocidas de Christian Slater, LL Cool J, Clifton Collins Jr., un cameo de Val Kilmer y Jonny Lee Miller. Ajustado 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Man On Fire de Tony Scott (2004)

Cómo hay actores que hacen 50 veces la misma película y a su vez, cómo hay historias que se hacen 2 millones de veces en el cine y a nadie parece sorprenderle. En este caso se cumplen ambas premisas, Denzel Washington es el recio ex-CIA o FBI o KGB o SS o agencia de su preferencia, que se ve involucrado en una situación conflictiva con algunos villanos de turno, quienes tuvieron la osadía de meterse con alguien querido o cercano para el protagónico. A su vez, se cumple la segunda premisa, hombre recio como ninguno, tremendamente entrenado, quien es capaz de remarse a todo un ejército enemigo, o un cartel colombiano, o terroristas coreanos o musulmanes (porque los terroristas SIEMPRE son de esas zonas del mundo) o alguna empresa con sed de conquistar el mundo. Por ende, no se les puede pedir más que alcancen a entretener, cosa que en este caso apenas se logra. Está bravo que Dakota Fanning interprete a una niña de padres Mexicanos y se llame Lupita Ramos, y su mamá mexicana sea Radha Mitchell y se llame Lisa Ramos… a quién se le ocurrió que eso era un casting apropiado? Apenitas 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 4

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín: 1

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 2.75

Hipnos de David Carreras (2004)

Tenemos un hospital psiquiátrico donde se especializan en tratar casos agudos y severos mediante hipnosis. Nuestra protagónica, Beatriz, es una enfermera que llega a trabajar en la institución y rápidamente empatiza con una joven mujer que lleva varios años sin emitir palabra. El trato que algunos pacientes reciben en el lugar empieza a generarle conflictos a nuestra enfermera, por lo que empieza a confrontar a sus jefes y compañeros de trabajo con la manera en que las cosas se hacen, y no todo mundo está muy de acuerdo con su nueva actitud. Entretenimiento bien logrado, con algún clima y alguna intención, tampoco para enloquecerse. Aceptable 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

The Wire (Serie) (Season 3) de David Simon (2004)

Una de las cosas de las que uno se da cuenta en esta temporada es del dinamismo de los personajes. Es decir, todos aquellos que nos acompañan desde la primer temporada han cambiado, pero siguen siendo los mismos ¡como la vida misma! Un buen ejemplo de ello son los gángster principales, protagonizados por Idirs Elba y Wood Harris. Uno intentando cambiar el rumbo y reorganizar el negocio, y el otro en cana, quieriéndo más de lo mismo pero atravesando la transformación necesaria de cualquiera que pase por ese lugar. Entretanto, a un teniente de la policia se le ocurre generar una zona franca donde se puede comercializar droga con total libertad, los resultados serán dispares, pero lo más importante, esto se hará sin el completo conocimiento de todas las autoridades. Aparece, en esta temporada, un nuevo personaje que abre una nueva subtrama y le da un tinte más político a la serie, el tiempo dirá si abrir esta veta es una buena elección. La temporada cierra redondita. La cuestión principal que nos proponía The Wire desde su primer temporada queda zanjada. El punto al que llegan muchos de los personajes en el final de temporada también implica un cierre aceptable. Es así que, si uno no quiere seguir con The Wire, la puede dejar tranquilo al final de esta tercer temporada. Pero la serie es tan buena que no necesita dejar cabos sueltos para que uno quiera seguir viéndola. Así que aunque el cierre sea bueno, ¿por qué no seguir? Un 4. Por Gastón.

Puntajes:

Federico:

Fito: 5

Gastón: 4

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Incident At Loch Ness de Zak Penn (2004)

Documental que comienza con la filmación de otro documental. El 5 de Junio de 2003, John Bailey comenzaba la filmación de un documental llamado "Herzog In Wonderland", el cual estaba destinado a explorar y seguir la vida del famoso cineasta Werner Herzog. Herzog recibe a Bailey en su hogar e inmediatamente se enfocan en unas fotos que el director alemán tiene puestas en su pared sobre el monstruo de Loch Ness, y él nos explica por qué su interés en ello y que probablemente sea su siguiente proyecto cinematográfico. Zak Penn es un guionista y productor que está a cargo de "Enigma At Loch Ness" lo cual en teoría sería el título del proyecto de Herzog relacionado al monstruo de Loch Ness. Ese disparador nos lleva a ser parte de una historia que tiene un tremendo tufo a "found footage", si bien no deja de ser un documental, hay muchas situaciones poco naturales en donde la gente que aparece en cámara "actúa" como si la cámara no estuviese allí. Hasta la mitad del documental es difícil entender si viene orientado en términos realistas o como una comedia de lo absurdo. Herzog está perpetrado como un tanto ególatra, autoritario, impaciente y hasta grosero en algún momento, pero lo fundamental es que no es fácil entender cómo gente con una trayectoria y nombre en la industria se presta para este tipo de materiales. Visto como algo remotamente serio, es insostenible, como comedia de lo absurdo funciona un tanto mejor, supongo que cada quien deberá elegir lo que interpreta. Apenas 2. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

Ae Fond Kiss de Ken Loach (2004)

Drama romántico y social en Escocia. Casim, joven discjockey de origen musulmán (su familia es pakistaní), se enreda con Roisin, rubia profesora católica de su hermana. Obviamente, Casim tiene un matrimonio concertado con una prima suya y una casa en construcción junto a la de sus padres. Tampoco Roisin la tiene muy fácil, porque en el mundo occidental (pero especialmente en esa región del Reino Unido donde la tensión entre católicos y protestantes dista mucho de ser un asunto dialéctico), las cosas a veces no son tan civilizadas como podríamos creer. Roisin necesita que el cura de su parroquia le firme un certificado si quiere quedar efectiva en la escuela católica en la que enseña (los invito a prestar atención especial a la escena en que el cura habla sin tapujos sobre su rol y su responsabilidad ante la Comunidad). El ambiente está muy bien retratado y Loach consigue hacernos partícipes de la fricción cotidiana producida en una sociedad multicultural en proceso de abandonar tradiciones y respetar la libertad de los individuos. ¿Es fácil? Ciertamente, no. En mi opinión, llega al 4. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 4

Martín:

Rodrigo:

The Terminal de Steven Spielberg (2004)

Viktor Navorski, un tremendo Tom Hanks, es un ciudadano de la República de Karakozia quien llega en un vuelo al aeropuerto JFK en Nueva York. Lo que Viktor no sabe es que durante su vuelo, ha habido un golpe de estado en su país lo que hace que aduanas norteamericanas no puedan reconocer su pasaporte como uno legítimo y por ende no pueden dejarlo entrar al país, pero tampoco, al no reconocer su nación como tal, lo pueden deportar de regreso, lo que deja al pobre amigo Navorski, varado en tránsito del aeropuerto haciendo lo que puede por vivir y sobrevivir. Graciosa comedia de cabo a rabo que además cuenta con Stanley Tucci componiendo a un gracioso antagónico en el director general del aeropuerto, y secundarios de Diego Luna, Barry Shabaka Henley, Chi McBride, Kumar Pallana y Zoe Saldana. La única que sobra es Catherine Zeta-Jones en un personaje que no aporta nada, al igual que ella misma que tampoco aporta nada. 4 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 4

Fito: 4

Gastón: 4

Leo: 4

Martín:

Rodrigo: 4

Promedio Tripartito: 4.00

Bill Engvall: Here Is Your Sign de Michael Drumm (2004)

Simpático comediante norteamericano con gracioso acento sureño, que se centra en su esposa, su hija de 18 años y su hijo de 13 y los aspectos de su vida familiar. Bastante relajado todo su show, casi sin insultos o malas palabras (la verdad es que no recuerdo si dice alguna o no). Es humor adulto y para adultos, de hecho para todo aquel que está o estuvo casado durante más de 3 o 4 años tiene grandes dosis de humor representativo de esa vida en pareja. Además de sus anécdotas graciosas, su acento suma mucho. Sólido 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Dead & Breakfast de Matthew Leutwyler (2004)

Seis amigos en viaje a un casamiento se ven obligados a pasar la noche en un pequeño pueblo, justo cuando una suerte de demonio sale de una caja a hacer de las suyas. Una comedia de horror que funciona y entretiene bien- homenajeando a clásicos del género como "Evil Dead" pero al mismo tiempo en una línea de humor muy parecida a "Loco por Mary"- apoyada en actores solventes- Jeremy Sisto, Erik Palladino, Gina Phillips, Jeffrey Dean Morgan, Diedrich Bader y un cuasi cameo de David Carradine- que si bien es verdad que en su línea final se pasa de pava, alcanza el 3 con comodidad. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

No Sos Vos, Soy Yo de Juan Taratuto (2004)

Diego Peretti interpreta a Javier, un médico de unos 34 años que tiene planes de comenzar una nueva vida en Estados Unidos con María (su reciente esposa, interpretada por Soledad Villamil).  Justo antes de partir a Miami para encontrarse con su mujer, ella lo llama para confesar que se ha enamorado de otro y terminar su relación.  Javier está desesperado, ella es su vida y no sabe qué hacer. Así que trata de refugiarse en el sofá de su psicoanalista (un flojo Marcos Mundstock más conocido como uno de los integrantes de Les Luthiers), en sus amigos y en el perro que acaba de comprar; todo para superar su incapacidad de estar solo y olvidar esa traición. "No sos vos, soy yo" es básicamente una comedia romántica que al no tener muchas pretensiones y contar con simpáticos protagonistas (sobre todo Hernán Jiménez, quien interpreta al amigo de Peretti) cumple las expectativas del que va a ver este tipo de comedias, no esperen mucho al verla pero si su plan es pasar un rato divertido sin altas pretensiones, esta película puede ser una buena opción. Un 3. Por Federico.

Puntajes:

Federico: 3

Fito:

Gastón:

Leo: 2

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 2.66

National Treasure de Jon Turteltaub (2004)

Parecía ser el inicio de algo bueno, como una especie de rescritura de Indiana Jones o algo similar. Un historiador persiguiendo grandes tesoros templarios. Si, tiene dos que tres huecos aquí y allá pero es aceptable cine de acción y aventuras con Nicolas Cage en el protagónico, pero claro, después apareció la tremendamente horrible secuela que mató toda ilusión. En este caso es un trabajo efectivo y entretenido que cumple de principio a fin. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo: 3

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 3.00

AVP: Alien Vs Predator de Paul W.S. Anderson (2004)

Que hombre extrañamente irregular que es Anderson. En este caso, inicia una saga donde se enfrenta a dos de las razas más poderosas y entrañables del cine de ciencia ficción: los Aliens de Ridley Scott y los Depredadores de John McTiernan. El problema es que en lugar de hacer un guión interesante y sobre todo creativo, se recurre a un lugar tonto y predecible: los depredadores van a la Antártida a armar camorra con los Aliens que allí debajo del hielo se encuentran prisioneros y como eso no tiene ningún atractivo para nadie, agregamos el "grupo de científicos que va a investigar el tema" y obviamente son la carne de cañón que supuestamente nos debería importar. Pobre, pobre, pobre asunto. 1 punto. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 1

Fito: 2

Gastón: 1

Martín:

Rodrigo: 1

Promedio Tripartito: 1.25

Wicker Park de Paul McGuigan (2004)

Como aparentemente los norteamericanos no tienen la capacidad, o cuando menos no disfrutan de leer subtítulos, este es uno de mucho ejemplos de una película francesa llamada L'Appartement, vuelta a hacer en gringolandia con actores que ellos reconocen (no como los franchutes que utilizan a esos ilustres desconocidos Vincent Cassel y Monica Belucci para sus protagónicos, puaj!) y sobre todo sin tener que leer nada en el cine. Historias de amor entre un par de parejas y amigos, contada de manera muy extraña, entreverada en sus tiempos y en el orden de la información, con las actuaciones de los mucho más conocidos (y por ende amigables al ojo gringo) Josh Hartnett, Diane Kruger, Rose Byrne y Matthew Lillard y no le cambiará la vida a nadie. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 2

Seguidores