Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

Madeo de Joon-ho Bong (2009)

Otro de los acercamientos del gran director coreano, responsable de la buena Gwoemul y de las estupendas Memories Of Murder y Snowpiercer, al cine dramático con mucho de misterio y crimen. Una mujer tiene una tienda de hierbas y hace acupuntura a las damas de la zona, tiene un hijo con alguna discapacidad mental a quien le gusta juntarse con algunos muchachos buenos para poco. Cuando una adolescente aparece muerta en el techo de una casa, la policía rápidamente obtiene evidencia de que el joven estuvo en, o al menos cerca de la escena del crimen, lo que lo hace un blanco fácil para endosarle la culpabilidad del hecho. Buen trabajo en líneas generales, con los recurrentes toques de humor típicos del cine coreano, y que funciona de principio a fin. Alcanza el 4. Por Rodrigo.

Nota: El título internacional es Mother.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Rodrigo: 4

Luftslottet Som Sprängdes de Daniel Alfredson (2009)

El cierre de la trilogía de milenium, escrita por Stieg Larsson. Quien no haya seguido con atención las anteriores, por favor ni se moleste. Lisbeth se recupera en el hospital, a unas pocas habitaciones de distancia de su propio padre. Hay un grupo de gente que no está del todo contenta de que el caso Zala salga a la luz y se sepan algunas verdades que ponen en riesgo secretos de estado del pasado. El periodista Mikael Blomkvist está dispuesto a ayudar a Lisbeth a sacar al público su historia, mientras ella misma enfrenta y prepara un juicio. Lo más destacable de esta trilogía, y que queda de manifiesto en esta última entrega, es que muestra como muchas veces todo el sistema social que se supone que sirve para proteger a los más desvalidos, no hace otra cosa que hacerlos mierda al tiempo que protege a los seres más despreciables, por ello es que yo le doy un 4. Por Gastón.

Nota: El título internacional es The Girl Who Kicked The Hornet's Nest.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón: 4

Leo:

Martín:

Middle Men de George Gallo (2009)

Biopic novelado de la vida de Jack Harris, uno de los pioneros en el tema del E-Commerce a nivel mundial. Tenemos a un par de geniecitos muy drogados, Wayne Beering (muy atinado Giovanni Ribisi) y Buck Dolby (Gabriel Macht) a quienes se les ocurre la brillante idea de crear un sitio porno y cobrar por ello. Los primeros, de hecho, en realizar este tipo de negocio. Dado que ambos son un tiro al aire, la asociación con Jack Harris (intrascendente, cara de nada Luke Wilson), un hombre de familia y negocios sereno e inteligente, les traerá la estabilidad necesaria para llevar la idea a buen puerto. Termina por haber de todo un poco planteado, desde la dualidad moral que aqueja a Harris, quien vende la imagen de que su negocio es la facturación en línea, mientras que el FBI piensa que su negocio es la pornografía, hasta los problemas prácticos relacionados a mafiosos rusos siempre dispuestos a hincarle el diente a negocios altamente redituables. Hay aportes de secundarios interesantes en James Caan, Kevin Pollak, Rade Serbedzija, Laura Ramsey, Jacinda Barrett, Terry Crews y un rol chiquito de Kelsey Grammer. Buen 3 que en mi opinión no llega a más por un pésimo casting en el protagónico. Esto lo agarra Joaquin Phoenix y lo pone en la estratosfera, pero las comparaciones son odiosas. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

De Helaasheid Der Dingen de Felix Van Groeningen (2009)

La familia Strobbe. Cuatro hermanos adultos en desgracia. Sin trabajo, sin mujeres, sin ambiciones, sin expectativas. Sucios, brutos y borrachos. Violentos. Con un extraño sentido del honor familiar y una retorcida manera de comunicar el afecto. Todos viven en la casa de su madre, una buena mujer de quien uno piensa, en más de un momento, cómo puede ser responsable de haber criado la prole que crió. La familia Strobbe vive en un barrio suburbano de un pequeño pueblo belga. Gunther, el hijo de uno de los hermanos Strobbe, crece para convertirse en escritor. Así se estructura la narración: la línea central es la infancia de Gunther y el retrato de los Strobbe desde su mirada, una sucesión de episodios enlazados que consigue mostrar todo el cuadro (con momentos hilarantes, repugnantes, dramáticos, tensos, conmovedores); y otra línea que se sitúa en el presente, la de la vida adulta de Gunther, y que muestra la manera en que hace lo que puede con la herencia emocional que le toca cargar. Gente que se caga y se mea en los pantalones; que vomita en la cama y sigue durmiendo; que coge en la misma habitación que duerme un niño, o de pie, contra la pared de un bar, a plena luz del día; que golpea a la gente que quiere; que es capaz de apuñalar a la gente que quiere; gente que ni siquiera es capaz de identificar la fuente de su dolor, de su enorme tristeza, de su resentimiento y su furia siempre a punto de desatarse; gente que parece más cercana a la vida animal que a la vida humana, una vida del cuerpo, una vida física que no tiene idea qué hacer ante la vida sentimental; hombres, sobre todo, nada más que hombres, un mundo de hombres que no saben ser padres, hijos, hermanos, que sólo parecen saber una cosa: ser compañeros de juerga, compañeros de alcohol, con un largo y divertido repertorio de canciones de borrachera. ¿Uno puede vivir una vida así y salir indemne? Esa es la pregunta de la película, sospecho. Para mí, es un 4. Por Leo.

Nota: el título internacional es The Misfortunates.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 4

Martín:

Rodrigo:

The Last Lovecraft: Relic Of Cthulhu de Henry Saine (2009)

Un culto de Cthulhu logra hacerse con la mitad de una reliquia que puede despertar al Primigenio de su tumba submarina. La otra mitad, en manos de una sociedad secreta, llega a manos de Jeff, el último descendiente de HP Lovecraft y- aparentemente- el único capaz de detener el fin del mundo (con ayuda de su amigo Charlie). En cierta medida una obra de amor del guionista y productor Devin McGinn (quien interpreta a Charlie, además) a la obra del Maestro de Providence que funciona sólo de a ratos. Busca combinar humor con horror y el experimento le sale las menos de las veces (y en general, el humor se pasa de pavo). Vamos con otro 2. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

My Sister's Keeper de Nick Cassavetes (2009)

El pequeño Cassavetes me convence cada día más. En esta película tenemos la presencia de Abigail Breslin en el papel de la hija menor de una familia, cuyo naciemiento fue pautado para funcionar como donante a su hermana con leucemia. Desde esta premisa no puede salir nada menos que un dramón. Y el drama está bien llevado, las implicancias de algo tan complejo me resultadron muy bien exploradas y las actuaciones están todas notables. Cameron Diaz está sorprendente, en un papel en el cual no estamos habituados a verla. El pulso narrativo de Nick es envidiable. Vale casi un 5, mire lo que le digo. Queda en 4. Por Gastón.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón: 4

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Las Viudas De Los Jueves de Marcelo Piñeyro (2009)

Penúltimo trabajo a la fecha de del Bonaerense Piñeyro, quien fuera responsable de El Método, Kamchatka, Plata Quemada, Cenizas en el Paraíso, Caballos Salvajes y la aclamada Tango Feroz. Hay oficio en la mano de Piñeyro, pero empiezo a sospechar que dos cosas parecen suceder en su carrera, una es que no pareciera que fuera a terminar de dar nunca el paso evolutivo que lo suba de categoría en su trabajo, y dos, pareciera tener dificultades para estar a la altura de lo realizado en su ópera prima: Tango Feroz. En este caso nos cuenta una historia de clase alta, navegando sobre aguas que se avecinan cada vez más turbulentas a nivel social y económico en Argentina y las posibilidades de cada miembro del gueto de mantener el status quo. En mi humilde opinión, hubieron dos cosas que le jugaron muy en contra, la primera es las frecuentes idas y venidas en la línea temporal del relato, entreveran y se vuelve difícil de seguir de a ratos y no pareciera haber una justificación detrás de esa elección a la hora de contar la historia; y dos, lenta… costaba mantener los ojos abiertos durante largos diálogos inconducentes y mucha cuestión superficial. El reparto pasa categóricamente desapercibido a pesar de nombres de relevancia como Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Ana Celentano, Gloria Carrá, Vera Spinetta, Gabriela Toscano y Juana Viale. 2 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 3

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín: 1

Rodrigo: 2

Promedio Tripartito: 2.00

Ghosts Of Girlfriends Past de Mark Waters (2009)

Puffffff… Matthew McConaughey en lo que Fito determinó como: "ha perdido el tiempo en comedias al pedo"… he aquí el ejemplo cabal. Es un sólido actor, sin lugar a dudas, pero ha rellenado una parte importante de su carrera con este tipo de películas, hechas para verse bonito, mostrar abdominales y poca cosa más. Adivinen… es un fotógrafo exitoso y mujeriego, tiene un hermano que se va a casar y él quiere convencerlo de su error, cuando la fábula de la vida (afanada a cuatro manos de Un Cuento de Navidad de Charles Dickens por enésima vez), se le viene encima y le muestra sus errores en el trato con sus novias. Pérdida de tiempo. 1 punto. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico: 1

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 1

Nine Miles Down de Anthony Waller (2009)

Un encargado de seguridad (Adrian Paul) viaja a una excavación científica en el Sahara luego de unos días sin tener contacto y encuentra a los 25 habitantes de la misma desaparecidos. Los científicos pretendían excavar las nueve millas del título hasta una singular caverna, pero capaz que llegaron demasiado abajo para su propio bien. Correcto filme de horror, que se apoya en un misterio bien administrado y un muy buen protagónico de Paul que se banca solito él gran parte del metraje. Un par de sobresaltos bien metidos, una correcta recta final y tenemos un 3, nada que le cambie la vida a nadie pero tampoco para cambiar de canal si se la cruzan. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Brief Interviews With Hideous Men de John Krasinski (2009)

Basada en el libro de relatos del autor estadounidense David Foster Wallace, esta película es en realidad un collage de escenas sin un hilo argumental. Una joven profesora universitaria que escribe una tesis sobre feminismo decide hacer una serie de entrevistas con hombres de mediana edad. Breves fragmentos de esas entrevistas son intercalados con un criterio de edición algo juguetón mientras captamos lateralmente que la joven (que casi no habla, de hecho) acaba de terminar una relación (le han sido infiel) y soporta el acoso académico de un alumno al que ha reprobado en un trabajo políticamente incorrecto sobre las potenciales consecuencias psíquicas de una violación. La película se diluye como resultado de su propia dispersión pues la fuerza que enlaza todas las partes es demasiado débil para mantenerlas unidas. Las actuaciones no están mal (el reparto es muy interesante) pero cada uno tiene tan poco tiempo de pantalla que al final parece que se trata de cameos más que de actuaciones completas. Así, mientras se muestran chispazos de lo repulsivo que puede ser el hombre contemporáneo (el macho contemporáneo, debí decir) la película se queda a mucha distancia de convertirse en una obra relevante, en un aporte de fuste al pensamiento que pretende inducir. 2. Por Leo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo: 2

Martín:

Rodrigo:

Heartless de Philip Ridley (2009)

Un joven fotógrafo (Jim Sturgess) que tiene una marca en la cara y sufre el ostracismo que eso conlleva comienza a ver demonios en el East London. Lo que comienza como un drama de horror bien planteado- y buen desarrollo de los personajes- desbarranca tremendamente en su mitad, con el Diablo, pactos, sacrificios, y un etcétera sin ton ni son que además de todo, es aburrido. Por no hablar de su recta final... Un 1 para esquivar. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 1

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Spread de David Mackenzie (2009)

Extraña película para la altura de la carrera de Ashton Kutcher. Yo hubiera jurado que este es el tipo de película que Kutcher hubiera filmado a los inicios de su carrera, pero no ya siendo la estrella que es hoy en día. Una comedia romántica, disfrazada de comedia sexual, donde Ashton interpreta a un gígolo, bueno para poco, desempleado, sin casa, sin auto pero muy bonito y hábil en la cama que conquista a mujeres cuarentonas y vive de ellas. Suficientes desnudos y escenas de sexo, pero es de hecho cuando se aleja un poquito de las escenas de sexo gratuitas y del romance, y el protagónico se ve en la calle sin un centavo y en una situación que se vuelve dramática a cada minuto, llegando a tener que vender su ropa para poder comer, que mejora; pero rápidamente volvemos al amor y romance con una mesera que conoce y de vuelta nos vamos al tacho. 2 puntos y apenas. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 2

The House Of The Devil de Ti West (2009)

West presenta un historia ambientada en los 80s y respeta todo, los colores, los encuadres, los recursos, el vestuario, la banda sonora y hasta la presentación, lo cual denota claramente que el hombre es meticuloso en su trabajo. La premisa es simple, una joven estudiante se está mudando del dormitorio de la universidad a un departamento rentado y decide llamar para un trabajo de niñera que aparece publicado en su campus universitario. Se le puede dar uno de dos enfoques dependiendo del humor con el que agarre al espectador, una lectura es que se toma su tiempo para construir, la otra es que es de desarrollo lento. En mi caso, yo me inclino más hacia la primera, ya que habiendo visto The Innkeepers también de West, me queda la impresión que es parte de un estilo y es una intención declarada, no un "accidente" o un "es que el director no sabe cómo". De todas formas, no es mala idea prevenir al espectador que el asunto es mucho más climático que efectista. Muy buen 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 3

Merantau de Gareth Evans (2009)

Un joven (el maestro de Silat Iko Uwais) viaja a Jakarta con el objetivo de cumplir un rito de iniciación de su pueblo, en definitiva "hacerse hombre" en la gran ciudad. Experto en artes marciales, su intención es abrir una academia, pero termina ayudando a una joven bailarina y a su pequeño hermano contra un grupo de gangsters locales. A pesar de lo impresionate de las escenas de acción- y de los bien que las filma Evans, como probó un par de años después con su obra maestra "The Raid"- el argumento es fino como un hilito y no se aleja ni un paso de los miles de clichés de las películas de acción (podría ser protagonizada por Jackie Chan, por ejemplo). Así, a pesar de tener buen arranque, buenas peleas, se vuelve interminable (137 minutos son muchos para no contar gran cosa), sus dos villanos occidentales (Mads Koudal y Laurent Buson) dan pena actuando y en definitiva, cansa. Cae al 2 y de allí no se mueve. Por Fito.

Nota: El título internacional es Warrior.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Gabriel Iglesias: I'm Not Fat… I'm Fluffy de Manny Rodriguez (2009)

Muy gracioso comediante de origen mexicano, pero que vive en California, Estados Unidos. Show filmado en El Paso, Texas en donde la temática fundamental tiene que ver con su muy elevado sobrepeso. Es un hombre de 1,75 de estatura y probablemente cerca de 200 kilos de peso, pero, el hombre tiene un gran sentido del humor, una cara extremadamente simpática y una actitud humilde y amable. Su show tiene momentos realmente fabulosos, además es muy, pero muy bueno imitando voces y haciendo acentos. No tiene casi tintes políticos, no es prácticamente ofensivo con nadie, y tiene gran sentido autocrítico, y su apreciación de "los 5 niveles de gordura" es súper graciosa. 5 puntos y les garantizo que les va a alegrar el día (Está en youtube). Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo: 5

Infestation de Kyle Rankin (2009)

Y llega nuestro aporte clase B de la semana. Una invasión de bichos horribles, que nadie sabe de dónde vienen ni llega a explicarse nunca, pone de cabeza al mundo dejando a los humanos en capullos de tela. Para aquellos que logran despertar, la cosa es incluso peor ya que los bichos deambulan liquidando a todo aquel que no tuvo a bien quedarse quieto. Efectos especiales casposos van de la mano con un sano buen humor, un protagónico decente de Chris Marquette, un secundario del gran Ray Wise, tetas, muertes horribles y gore digital de copetín. Un humilde 3. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

The Countess de Julie Delpy (2009)

Reconstrucción histórica- con errores de mínima importancia, pero errores al fin- sobre la condesa Erzsébet Báthory, quien pasara a la historia con el simpático mote de "La Condesa Sangrienta" dada su continua práctica de desangrar jóvenes mujeres vírgenes para bañarse en su sangre con el improbable fin de mantenerse más joven. Delpy propone un drama de intrigas palaciegas y políticas sin demasiados sobresaltos, que se apoya convenientemente en su protagónico así como en secundarios de la talla de Daniel Brühl y William Hurt, pero que falla rotundamente en el ritmo, lo que da como resultado un filme completamente lánguido. Además, la peregrina idea de plantear ideas feministas con un monstruo como Bathory como estandarte no pega ni con moco. Un 2. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Fast & Furious de Justin Lin (2009)

La saga se inició en el 2001 con "The Fast and The Furious", que es simplemente una porquería. "2 Fast and 2 Furious" fue su segunda parte y es peor aún (jamás pude verla completa) tan así que Vin Diesel se negó a participar.  The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006) fue una sorpresiva vuelta de tuerca a la saga- bah, con la saga tiene apenas que ver- y (oh, milagro!) acá había al menos un argumento. Y para esta que ahora nos ocupa es que Justin Lin subió a bordo, trajo de regreso a los personajes de las entregas anteriores e hizo una bosta similar. Con baches en el argumento del tamaño de un elefante (uno no puede dejar de preguntarse como en un guión tan sencillo hay tanto agujero) y una historia que se limita a autos+minas+tiros, esta cuarta entrega es notablemente fallida. La culpa es mía por darle una chance, escuchando recomendaciones y no a mi sentido común. Un 1. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 1

Gastón:

Leo: 1

Martín:

Rodrigo:

Die Friseuse de Doris Dorrie (2009)

Kathi König (estupenda Gabriela Maria Schmeide) es una rubia peluquera cuarentona de Berlín, que pesa más de ciento cincuenta kilos y que desea establecerse de forma propia. Además de diversos problemas de movilidad, mantiene una relación tensa con su hija veinteañera y las cosas se complicarán más cuando decida requerir la ayuda de un prestamista para conseguir un local. En esta comedia desencantada, con grandes momentos para el humor y para los otros, Doris Dorrie vuelve a componer un filme muy personal (a la altura de su anterior película, la inolvidable CHERRY BLOSSOMS DE 2008). Un 5. Por Martín.

Nota: El título internacional es The Hairdresser.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Martín: 5

Rodrigo:

Metropia de Tarik Saleh (2009)

En el año 2024 la economía en Europa está hecha pedazos y los recursos de combustible principalmente, casi han desaparecido. El continente se conecta mediante una red subterránea llamada "El Metro". El protagónico, Roger, tiene muy poco interés en utilizar el metro, no le agrada y a veces escucha una voz en su cabeza cuando está allí dentro. Extraña película animada ambientada en Estocolmo, y de origen Escandinavo, en clave de Ciencia Ficción y Thriller, con alguna vuelta interesante. Prestan sus voces Vincent Gallo, Juliette Lewis, Udo Kier, Stellan y Alexander Skarsgård. Buen 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 3

Seguidores