Mostrando entradas con la etiqueta Sydney Pollack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sydney Pollack. Mostrar todas las entradas

Castle Keep de Sydney Pollack (1969)

Un grupo de soldados americanos son destinados a un castillo belga en plena WWII y ante un contrataque alemán se dividen entre enfrentar al enemigo o retroceder y evitar la destrucción de todas las obras de arte que el castillo guarda. En los papeles suena bien, pero en manos de un Pollack pasado de hippie es un devaneo existencialista medio sin pies o cabeza, que va y viene con músiquita tristona, reflexiones sobre el sexo bien sesentistas y un ritmo pachorro mortal. Andan por ahi, despistados, Burt Lancaster, Peter Falk y Patrick O'Neal, entre otros. Un 2 para descartar. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

The Firm de Sydney Pollack (1993)

Clásico de los 90, en plan de investigación y misterio basado en la novela del ultra exitoso escritor John Grisham. Tom Cruise es un joven abogado estrella quien es reclutado por un bufete de abogados quienes le hacen una de esas ofertas como para solucionar muchas cosas a futuro. El tema es que no todo es lo que parece, hay un par de abogados de la firma que mueren en circunstancias que parecieran ser sospechosas, anda el FBI husmeando en sus asuntos y todo empieza a complicarse a gran velocidad. Entretenido thriller para pasar el rato. Buen 3. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo: 3

Martín:

Rodrigo: 3

Promedio Tripartito: 3.00

The Yakuza de Sydney Pollack (1974)

Perfecta combinación entre policial negro y película de samurai es esta historia, que nos cuenta como Harry (acertado Robert Mitchum) debe regresar a Japón luego de 20 años para rescatar a la hija de un amigo (Brian Keith) de las garras de la Yakuza. Nada es tan simple, por supuesto, y para empezar a hablar es que tiene que exigir el pago de una deuda a Tanaka Ken (un inmenso Ken Takakura). El mejor filme de Pollack sin dudas, setentero hasta decir basta, con su austeridad, su violencia, su ritmo y hasta su fotografía. El elenco se completa con un buen secundario del rendidor Richard Jordan, Herb Edelman y estupendos actores y actrices japoneses de los que seguramente uno nunca haya oído. Gran 5 gran. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 5

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Jeremiah Johnson de Sydney Pollack (1972)

El protagonista es un soldado harto de la vida en sociedad que viaja a Utah en 1834 presto a transformarse en un trampero de la montaña. La película cuenta, en clave de drama de aventuras, su vida y como termina involucrado en una reyerta con los Cuervos- de los más belicosos indios de la zona- a raíz de una venganza. Otra más de las siete colaboraciones que Robert Redford realizara con el director Pollack, aquí se desarrollan aspectos como el hombre y la naturaleza, el choque de culturas y lo salvaje de la vida a mediados del siglo 19. Redford reluce en el protagónico y el filme destaca en casi todos los rubros (especialmente en la fotografía). Una de las mejores películas de Pollack y un sólido 4. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Martín:

Rodrigo:

Three Days Of The Condor de Sydney Pollack (1975)

Una pequeña oficina de la CIA, centrada en resolver códigos y buscar en libros, es arrasada. Robert Redford, único sobreviviente, inicia una desesperada búsqueda de la verdad mientras el enemigo (en las sombras, desconocido, ejemplificado en un magnífico Max Von Sydow) trata de terminar el trabajo. ¿Suena bien verdad? Y de hecho, funciona bárbaro casi una hora, pero después aparece de la nada el personaje inútil, inverosímil e improbable de Faye Dunaway (ella está muy bien, pero no tiene material para hacer gran cosa), la tópica historia de amor y hay que creerse la inmediata evolución del personaje de Redford (un ratón de biblioteca) en James Bond. Al menos, la explicación de porqué pasa lo que pasa es coherente y terriblemente vigente. Un 2. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 3

Tootsie de Sydney Pollack (1982)

Un gran comedia de enredos de quien ama a quien (o quien quiere con quien, si prefieren). Dustin Hoffman, otra vez bárbaro, es Michael Dorsey, un actor desempleado y con una reputación complicada que decide convertirse en Dorothy Michaels para trabajar en un programa de televisión. De más está explicar que lenta pero seguramente la vida se empieza a complicar a cada paso y a Hoffman se le empieza a volver cada vez más difícil entender donde termina Michael y empieza Dorothy y viceversa. Si bien la película es todo Hoffman, acompañan Jessica Lange, Charles Durning y anda Bill Murray en la vuelta. Sólido 4. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 4

The Scalphunters de Sydney Pollack (1968)

Un trampero (el inmortal Burt Lancaster) pierde las pieles de todo un invierno a manos de unos indios, quienes le obligan a tomar en cambio a un esclavo culto (Ossie Davis). Ambos se ponen en campaña de recuperarlas, pero las cosas se complican cuando aparezcan en juego los cazadores de cabelleras del título, una banda de asesinos liderados por Telly Savalas (quien se acompaña por Shelley Winters). El tono de toda la narración es de comedia amable y de entretenimiento puro así que, aunque hay malos bien malos y algunas muertes (bastantes) la cosa va más de pasarrato liviano, eso sí, muy bien actuado (sobre todo por Lancaster y Davies), bien escrito y bien dirigido. Eso, señores, nunca da menos que 4. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Martín:

Rodrigo:

Absence Of Malice de Sydney Pollack (1981)

Un jefe del sindicato ha sido asesinado y hay un fiscal que no logra dar con una respuesta, por lo que recurrirá a una “información filtrada” para que caiga en manos de la prensa y así ver si llega a algo. Paul Newman es un empresario de la construcción con lazos con la mafia, cuyo nombre comenzará a estar entreverado en el caso. Sally Field es la periodista que anda investigando la nota. Una referencia que ha quedado fuera de época, de cuando la prensa escrita investigaba y estaba a cargo de llevar la primicia al mundo, y no era opacada por los twitters, los facebooks y todas estas nuevas tecnologías que hoy en día la tienen sumida en una profunda crisis. Correcto trabajo de Pollack. 3 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 3

Out Of Africa de Sydney Pollack (1985)


Reconstrucción de la vida de Karen Blixen, una danesa que rehiciera su vida en Kenya, a inicios del siglo 20. Lo tiene todo: drama, comedia, aventura. Y la tiene a ella. A Meryl Streep, que una vez más es más grande que la vida misma. Es gloriosa esta mujer. Aquí borda un protagónico sencillamente inolvidable. La película se sostiene además por muchos otros méritos, un buen guión, la correcta dirección de Pollack, una hermosísima fotografía y un elenco más que solvente (Robert Redford, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Malick Bowens, Michael Gough y Suzanna Hamilton). El 5 de la semana, si señores. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 5

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 5

Seguidores