Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

Habanastation de Ian Padrón (2011)

Largometraje de ficción del realizador cubano Ian Padrón. Producida por el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Esta película cuenta las experiencias de dos compañeros de aula durante el 1ro de mayo; una historia que revela caras distintas de la realidad cubana, desde la cotidianeidad de un par de niños, en la Habana de hoy. La Tinta es un barrio marginal de nombre imaginario, próximo a la Plaza de la Revolución. Este será el principal escenario donde Mayito descubrirá la otra Cuba en la que vive Carlos, bien alejada de su lujosa casa en Miramar. Tras perderse en el multitudinario desfile, el niño llega por accidente a la periférica comunidad donde vive su colega de grupo, quien hasta entonces, le había resultado totalmente ajeno. Más que intresante película Cubana. ¿Es crítica y objetiva? Esta es la pregunta que todos hacen cuando alguien dice que vió una película de orgien cubano, la respuesta es si. Habanastation es crítica y objetiva, pero sobre toda las cosas es interesante, humana, bien dirigida y bien actuada. Es una película que vale la pena ver, está entera en YouTube y en muy buena calidad. Un 4. Por Federico.

Puntajes:

Federico: 4

Fito:

Gastón:

Martín:

Rodrigo:

Juan De Los Muertos de Alejandro Brugués (2011)

Como decían los panas de Cypress Hill: "Revolución, compadre!" en su estupenda Cuban Necktie del gran disco Skull & Bones, y hago esta referencia porque explica mucho de qué va este asunto cinematográfico. Disimulado de humor, viene mucha crítica política y mucho mensaje pro gusano de Miami, pero funciona, es gracioso y rinde de pe a pa. Una extraña enfermedad toma La Habana y un pequeño y sumamente heterogéneo grupo de supervivientes, la remará (literalmente) todo lo que pueda para salvar el pellejo. Yo la veo muy hermanada con la muy buena Shaun Of The Dead, y a su manera, hasta el sentido del humor dialoga con la producción inglesa. El resultado final es una graciosa, muy graciosa, entretenida y eficaz comedia de zombies. Decentes efectos, muy buena banda sonora y alguna idea creativa le permite alcanzar el 4. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito:

Gastón: 4

Martín:

Rodrigo: 4

Seguidores