Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tobe Hooper. Mostrar todas las entradas

The Funhouse de Tobe Hooper (1981)

Hooper no siempre es garantía de calidad (sobre todo en tiempos más recientes) pero nunca se debe olvidar que es el autor de tres grandes clásicos dentro del género horror: The Texas Chainsaw Massacre, Salem´s Lot y Poltergeist. Aquí, retoma el subgénero slasher pero en un principio lo hace desde una óptica diferente. Dos parejas de jóvenes concurren a una feria itinerante de mala fama y pronto terminarán metidos en flor de problema en la casa de los sustos del título. Pero antes, los primeros cuarenta minutos, es dónde está lo más interesante ya que Hooper desarrolla en esa feria un mundo bizarro, extraño, donde la sensación de "acá está pasando algo malo" se siente y transmite desde cada fotograma. Luego, lo habitual: cuando recorremos los caminos del slasher más tradicional se pierde algo de gracia, no hay buenas actuaciones en general y algún efectito clama a voces su condición de bajo presupuesto. Sin embargo, no llega a caer nunca más abajo de un 3. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 3

Gastón:

Leo:

Martín:

Rodrigo:

Lifeforce de Tobe Hooper (1985)

Reescritura en clave de ciencia ficción de Drácula, de Bram Stoker. Una nave investiga el cometa Halley a su paso y trae sin quererlo una suerte de vampiro espacial a la Tierra. Durante gran parte del metraje se desarrolla una buena historia de tensión y suspenso- casi que al estilo de la clásica Hammer- pero en el final desbarranca en un desproposito de zombies o similar que ni siquiera tiene sentido con aquello que se venía contando. Paga un 2. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 2

Gastón:

Martín:

Rodrigo:

The Texas Chainsaw Massacre de Tobe Hooper (1974)


La que dio el puntapié original, la primera, según muchos expertos; la película que inaugura el subgénero "slasher" en la historia del cine. Para quienes no lo sepan, el slasher es el subgénero dentro del terror que se puede definir como psicópata con elemento punzo-cortante que masacra personas (normalmente adolescentes). En este caso, son cinco los jóvenes que van a buscar la tumba de su abuelo y por el camino levantan a un caminante y llegarán a la casa de la familia de este señor, que no es ni más ni menos que una familia de enfermos asesinos y caníbales. Funciona efectivamente como ejercicio de terror y como documento histórico si se quiere. Sólido 4. Por Rodrigo.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Martín:

Rodrigo: 4

Salem's Lot de Tobe Hooper (1979)


El escritor Ben Mears (David Soul) regresa al pueblo del título, obsesionado con una casa que lo marcó de niño. Poco imagina que la casa alberga ahora un horror mucho peor de lo que pueda imaginar. El efectivísimo Tobe Hooper adapta la novela de Stephen King en dos telefilms (recientemente editados como uno solo en DVD) y aporta un film clásico de horror, que marcara de buena manera la pauta de cómo filmar en los 80s. Destacan algunas actuaciones (un ubicuo James Mason, una joven Bonnie Bedelia, Geoffrey Lewis) y, a pesar de algunos cabos sueltos en su guión (personajes de los que de repente dejamos de saber para siempre, alguna resolución facilonga) y unos envejecidos efectos especiales, crea un clima terrible de "la pucha, si que estamos recontrajodidos" que la lleva hasta el 4. Por Fito.

Puntajes:

Federico:

Fito: 4

Gastón:

Martín:

Rodrigo:

Poltergeist de Tobe Hooper (1982)


A pesar que todo el mundo piensa que esta película es de Steven Spielberg, el director es nada menos que Tobe Hooper, el mismo señor que diera puntapié inicial al género Slasher en el cine con su Texas Chainsaw Massacre del 74. En este caso igualmente se nota la mano de Spielberg por todos lados y la mano viene mucho más por el lado de lo sobrenatural que lo gore o slasher. En una casa típicamente norteamericana en los suburbios, una familia se acaba de mudar y se está adaptando al nuevo lugar cuando cosas extrañas comienzan a suceder. De buenas a primeras, la hija desaparece y la familia hará todo lo posible para recuperarla. Buenas actuaciones de todo el mundo, los efectos la han abandonado algo, pero no es grave y se puede mirar todavía sin que moleste y la historia está muy bien contada. Suspenso y horror en serio, a tal punto que hay un par de escenas (el hermano y el payaso, mi dios!) que casi 30 años más tarde siguen pagando la vuelta. 4 puntos. Por Rodrigo.

Puntajes:

Fito: 4

Gastón: 5

Martín: 5

Rodrigo: 4

Promedio Tripartito: 4.50

Seguidores