¿Cuanto tiempo puede sostenerse el Universo Marvel en el cine? ¿Es
posible que la traslación de un complejo entramado que inclusive no
siempre ha funcionado en las historietas se transforme en sinónimo de
éxito en la gran pantalla? ¿Cuantos espectadores estarán dispuestos a
mirar exhaustivamente esta manera de narrar historias, que vincula no
una sino varias películas anteriores, series de TV y cortometrajes? Y
con todo esto en mente ¿Los resultados funcionan?
Marvel Pictures
funciona recreado el mismo sistema que el universo de los cómics de
superhéroes. Lo que vemos en alguna entrega- sea circunstancial o
fundamental- luego puede ser retomado en cualquiera de las creaciones
posteriores, emulando una compleja telaraña. Por supuesto, aquel
espectador que se preste al juego sale recompensado al identificar
elementos varios de películas pasadas, pero la sensación de que algunas
de las películas nuevas no cumplen función alguna más que ser un
"enganche" con próximas entregas (la reciente Thor: The Dark World es el
mayor ejemplo de ello) es una amenaza constante. Lo ideal, entonces,
sería encontrar el perfecto equilibrio: películas que fueran parte de
las distintas fases (vamos por la 2) que orquesta Marvel, pero que
además tengan valor en sí mismas. Que el que entiende todo porque
reconoce a tal o cual personaje, tal o cual cita puesta allí para el
"fan service", salga satisfecho, pero que lo mismo
ocurra con el que
sólo quiere disfrutar de un buen filme de acción y entreteniemiento y
no tiene intenciones de estudiar Superhéroes Avanzados para pescar
porque ese de traje arrea a ese otro. Y ese equilibrio se alcanza de
manera estupenda en Capitán América y El Soldado de Invierno.
Basada
vagamente en la obra del guionista Ed Brubaker y el dibujante Steve
Epting (entr otros ilustradores), esta película nos ubica a Steve Rogers
(Chris Evans) cumpliendo sus tareas como agente de SHIELD al tiempo que
sigue tropezando con ser un hombre de otro tiempo. Es más, esto lo
lleva de cabeza con la manera que se pelean las guerras en el presente y
con como ha cambiado el concepto de "mundo libre". Con su manera de
ser, por ser la bandera del "American Way of Life", Rogers choca con un
mundo de grises y donde saber quienes son "los buenos" o "los malos" no
es tan sencillo. Poco ayuda el mundo de secretos y del alto espionaje
donde se mueve, donde la consigna "no confíes en nadie" se repite como
el pan de cada día.
Si bien nunca deja de ser un filme de
superhéroes, Capitán América y El Soldado de Invierno bebe directamente
de las películas de thrillers de conspiraciones tan gratas a la década
de los 70s, como ser Los tres días del Condor o Todos los Hombres del
Presidente (ambas protagonizadas por Robert Redford, cuya presencia en
el filme que nos ocupa no hace más que reforzar este sentimiento). El
Capitán América y los suyos pronto descubrirán que no hay terreno seguro
en el que moverse y que lograr no sólo triunfar sino simplemente salir
con vida, costará sangre, sudor y lágrimas (bueno, lágrimas no porque
los superhéroes no lloran).
Dirigida por los hermanos Russo
(Anthony y Joe) la película funciona perfectamente. El guión es muy
sólido y aunque uno puede llegar a adivinar algunos de sus giros, nunca
abandona el ritmo. La dirección de las escenas de acción es estupenda.
Cada 'set-piece' es más espectacular que la anterior y al llegar al
final (en un triple enfrentamiento que involucra no menos de una docena
de personajes) se constata que estamos ante gente que sabe muy bien lo
que hace. El reparto está a la altura. Evans prueba una vez más ser una
sólida opción para un protagónico (y no se confundan, por mucho
secundario que lo acompañe, esto sigue siendo Capitán América y no Los
Vengadores 1.5) y entre el elenco hay papeles que ya sus actores harían
incluso dormidos (Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson). Entre los
recién llegados destaca Antonhy Mackie como Falcon (en un personaje
bastante arquetípico que el actor logra hacer salir adelante a puro
carisma),
Frank Grillo y Redford, quien tiene pinta de haberse divertido mucho.
Capitán
América y El Soldado de Invierno logra todos sus objetivos con creces.
Como parte de la gran saga de películas Marvel va mucho más allá de ser
sólo una pieza de transición (de hecho, los elementos que aquí ocurren
patean el tablero de manera definitiva) al tiempo que encaja perfecto. Y
como película independiente, se constituye como una de las mejores de
superhéroes de los últimos tiempos, amén de ser un intenso thriller de
acción y aventura. Alcanza el 4. Por Fito.
Puntajes:
Federico: 4
Fito: 4
Gastón:
Leo: 3
Martín:
Rodrigo: 4
Promedio Tripartito: 3.75
Promedio Tripartito: 3.75
No hay comentarios:
Publicar un comentario